jueves, 22 de septiembre de 2011

EDAD MEDIA EUROPEA

LA EDAD MEDIA EUROPEA
La Edad Media abarca desde la caída de Roma por los germanos (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos-otomanos (1453) o sea del siglo V al siglo XV. En este tiempo predominó en Europa el feudalismo.
Historia del Feudalismo
En el siglo VIII, el Reino Franco se hizo una gran potencia militar y política. El masimportante de sus monarcas fue Carlomagno (768-814). El quería restablecer el Imperio Romano y por eso era necesario que todo su reino fuera cristiano. El imperio de Carlomagno también se llamó Carolingio. Carlomagno dividió el imperio en  condados, cada uno gobernado por un conde. El emperador los controlaba por medio de inspectores llamados Mis si  dominici. Y los territorios fronterizos o marcas que protegían el imperio los gobernaba un marqués. Carlomagno tuvo un hijo llamado Luis `El Piadoso', y a su vez este tuvo 3 hijos: Lotario, Carlos `El Calvo' y Luis `El germánico’. Estos 3 dividieron el imperio en 3 al acordar el Tratado de Verdún. El gobierno de estos tres reyes debilitó el imperio y en el siglo IX y X se hicieron nuevas invasiones bárbaras. A causa de esto y de la inseguridad, los habitantes del imperio pidieron ayuda a los hombs poderosos como condes, duques, etc. El rey fue perdiendo autoridad mientras que los dueños de la tierra se convertían en los seóres absolutos dentro de sus tierras, así surgió el Feudalismo.
Feudalismo
Es un régimen económico, político y social de un poder absoluto de los señores feudales en sus tierras o feudo. El feudo es la tierra que le daba el rey a un señor feudal para que la administrara y trabajara. En esa tierra el señor feudal era el que mandaba a todos. Características:
  • La agricultura como base de su economía
  • Autoridad absoluta del señor feudal en su feudo
  • Iglesia Católica como institución de enorme poder religioso y político
  • Las Relaciones Basálticas: era un contrato entre el señor feudal y un vasallo en que el vasallo se declaraba `sirviente o hombre de sus señor' y el señor feudal le `investía simbólicamente' un título de nobleza. Todo esto se hacia en el acto de homenaje. El señor feudal y su vasallo podían usar el molino (cereales),El lagar ( para triturar las uvas) y el horno (pan).
Un feudo estaba formado por las tierras y aldeas en las que vivían y trabajaban los campesinos y un castillo.
El Castillo era donde vivía el señor feudal y su familia. Era el centro económico, político y administrativo. Construido en un lugar alto y protegido por murallas y lo rodeaba un foso que únicamente se podía cruzar por un puente. También tenía un patio de armas. La vida del castillo era muy aburrida menos cuando se hacían peleas o cuando se hacían los torneos.
El feudo en si se dividía en dos:
  • Reserva Señorial : Las tierras que trabajaba el señor feudal cercanas al castillo y mas fértiles. Los siervos la trabajaban.
  • Tierras Arrendadas por el señor a los colonos y ellos le pagaban en especie. Esto quiere decir que con la mayor parte de la cosecha.
Tiempo después se fueron perfeccionando las herramientas y técnicas para la agricultura: el uso de arado con ruedas (la carreta), molinos hidráulicos, el invento de la guadaña, la técnica de la rotación trienal (esto quiere decir que un año se sembraba trigo, al siguiente cereales y al siguiente se dejaba descansar la tierra).
La sociedad
Los nobles: Hacían tareas administrativas y comerciales. Se dedicaban a la guerra, a la caza y a los torneos. Había de diferentes tipos: duques, marqueses, condes, rey, etc. Sus derechos y privilegios se transmitían por herencia.
Clérigo: Se dedicaban a administrar los servicios religiosos en el feudo. Alto clero u obispos, abades, etc. se convertían frecuentemente en vasallos del Rey y adquirían la categoría de Señores feudales.
Caballeros: Integrado por el rey, algunos nobles y señores que carecían de feudo y vasallos. Recibían el título de caballero en una ceremonia especial. Los caballeros fueron una parte importante del ejército. Formaban el cuerpo que iba en caballo a los combates.
Campesinos: Producían alimentos para nobleza y clérigo. Los que vivían en las aldeas y en las villas recibían el nombre de villanos. Los Siervos eran propiedad del señor y se podían vender.
Artesanos: Se dedicaban a la zapatería, carpintería, herrería y albañilería, etc. se organizaron en gremios o sea en grados de aprendiz, oficial y maestro.
___________________________
En esta época se hicieron las cruzadas entre el XI y XIII.
A partir del siglo XII en Europa Occidental surgieron las ciudades medievales llamadas burgos surgieron gracias al gran desarrollo de las artesanías y el comercio. Los burgos crecieron con gran rapidez y llegaron a gobernarse de manera independiente. El aumento de la población hizo la falta de servicios públicos, entonces las calles se hicieron sucias y llenas de desperdicios. Esto trajo enfermedades, estas se dispersaron y se hicieron las epidemias. No había cura y no sabían las causas de estas enfermedades, por eso se decía que eran por castigo divino. A mediados del siglo XIV se propagó una de las mas grandes epidemias : LA PESTE BUBÓNICA o PESTE NEGRA, estuvo mas de 5 años en Europa Occidental y mató a mas de 20 millones de personas. Para tratar de solucionar esto, los gobiernos hicieron hogueras e hicieron acuerdos entre ciudades para que no se propagara la enfermedad.
La cultura medieval
En esta época fue cuando se hicieron los monasterios, cada monasterio contaba con una pequeña habitación o celda llamada escritorio, ahí los monjes copiaban obras antiguas, gracias a esto se recuperaron obras griegas, latinas, etc... Había escuelas monacales y episcopales, estas últimas se situaban junto a la catedral. La enseñanza se resumía a trívium (gramática, retorica, dialéctica) y el cuadrivios (aritmética, geometría, astrología y música). En las escuelas medievales los profesores eran clérigos y los estudiantes eran nobles y los que pertenecían al clero.
El arte medieval fue religioso. Y en la arquitectura destacaron dos tipos: el románico y el gótico también llamado ojival. El románico tomó elementos del arte romano, esta en las iglesias y en los monasterios del comienzo de la Edad Media. A fines del siglo XII, fue cuando apareció el arte gótico. Son mas altas que las románicas y terminan en un punto u ojiva, el motivo de esto era darle un aspecto de como que se eleva al cielo. Se nota en algunos palacios y catedrales. Y la pintura medieval también era religiosa, de la vida de Jesús y de los santos. La literatura era mas caballeresca, y existieron los trovadores y juglares

No hay comentarios:

Publicar un comentario